Antes de empezar a contaros todo sobre las colonias felinas, debemos explicar qué son y donde se encuentran.
Las colonias felinas son un grupo de gatos callejeros que están unidos por un lazo generalmente familiar, y que se agrupan comúnmente en torno a una fuente de alimentación proporcionada por humanos, de manera voluntaria o involuntaria.
Las colonias felinas controladas, y en la palabra “controladas” está la clave, son grupos sobre los que los humanos actuamos para mantener cierto control poblacional, se usa el método CES (captura, esterilización y suelta en su entorno habitual), también es importante saber que a los gatos esterilizados se les marca, con un pequeño corte en la oreja para diferenciarlos, así que si ves uno de estos, que sepas que hace parte de un ambiente controlado, o como mínimo ya ha sido esterilizado/castrado.
¿Son beneficiosas las colonias felinas?
Pero, ¿Qué beneficios tienen las colonias felinas controladas? Más de los que te imaginas, y es por eso que en SOS Gredos trabajamos muy fuerte para controlar tantas colonias como nos sea posible.
Entre los beneficios más importantes están:
Beneficio sanitario: Los animales son revisados por veterinarios antes de su cirugía, y en gran parte de los casos también vacunados. De igual manera, el alimento que se les ofrece durante toda su vida es pienso seco, por lo que se evitan malos olores y problemas de sanidad.
También es importante la labor de cazadores que tienen los gatos, y es que estos cazan pequeños roedores e insectos de las ciudades y mantienen una población controlada de ciertas plagas.
Beneficio para el animal: Estos mejoran mucho su calidad de vida, al no pelear por territorio ni por alimento, al ser cuidados por los voluntarios y tener un refugio seguro.
Beneficio social: Se disminuyen ruidos y maullidos debidos a las peleas entre machos, al estar castrados se eliminan o disminuyen en gran medida los instintos de dominio.
¿Cómo puedo ayudar a los gatos callejeros de mi zona?
Lo más importante es que averigües si es una colonia controlada. De serlo, habla con los encargados y ofrece tu ayuda como voluntario/a, para ponerles comida, limpiar la zona, servir de acogida para después de la cirugía. Si la colonia NO es controlada, no debes alimentarlos, porque además de ser castigado por la ley, puedes dañar más de lo que beneficias a los animales. En este caso, habla con las autoridades sanitarias de tu zona o con una protectora, ellos sabrán que hacer.
No podemos dejar pasar la oportunidad de recordar que todas las colonias, controladas o no, surgen de un abandono y la no esterilización, por parte de algún dueño, no parecen solas.
Así que, por favor, no conviertas en culpable a la víctima, el único responsable es el ser humano.
Si quieres ayudarnos con las más de 16 colonias que gestionamos, aquí puedes encontrar cómo hacerlo AYÚDANOS.