No son pocas las veces que nos encontramos con “dueños” de perras que han tenido una camada y quieren deshacerse de ellos lo antes posibles. Con ellos podemos hablar y casi siempre llegamos a entendernos, pero tal vez, a alguno de vosotros os han “ofrecido” un precioso cachorrito de uno o dos meses, tal vez menos, hoy os vamos a explicar por qué no se debe separar a un cachorro de su madre demasiado pronto.
Para entender bien los beneficios de dejar al cachorro junto a su madre el tiempo necesario, tal vez debamos comenzar explicando un poco el comportamiento de esta desde que nacen hasta que se “independizan”.
Madres caninas
Las madres caninas, como todas las hembras mamíferas, son animales entregados a sus cachorros, a su cuidado y protección, desde que nacen hasta que cumplen más o menos los cuatro meses de edad. Su instinto maternal es muy similar al de sus ancestros, las lobas, y está muy arraigado en su comportamiento.
Pueden ser madres a partir del año y medio de edad, con camadas que van de 1 hasta 15 cachorros, aunque a partir de diez, ya son casos excepcionales. Tras el parto ellas mismas cortan el cordón umbilical, y lamen a los hijos para activar su circulación y su respiración aérea.
Alrededor de los dos meses, las tomas para alimentarles se harán menos habituales.
Pasados cuatro meses, la manada se disgrega, y comienzan a tomar posiciones jerárquicas en ella, sin reconocerse ya en el vínculo maternofilial. Los cachorros se independizan y la madre deja de responsabilizarse de ellos y conseguirles el alimento.
BENEFICIOS DE LA RELACION MADRES CANINAS Y SUS CACHORROS
Los primeros meses de vida de un cachorro de perro, como del resto de los mamíferos, son fundamentales para el aprendizaje de las primeras conductas y determinarán en gran medida su calidad de vida en el futuro.
Ese tiempo deben pasarlo los cachorros con su madre y hermanos, ya que una separación demasiado temprana puede dar lugar a alteraciones de conducta en el futuro.
La edad mínima para separar a un cachorro de su madre será entre los tres y cuatro meses de vida, y no es aconsejable hacerlo antes. La lista de consecuencias de una separación temprana pasaría por problemas de comportamiento del animal en su conducta, en su aprendizaje y en su socialización, ya sea con personas o con otros animales de su especie.
El aprendizaje natural que realizan junto a la madre y hermanos no se puede sustituir por un humano, incluso la madre les inicia en la actividad del juego, tan importante para su socialización con otros perros e incluso con personas.
Las experiencias que tiene el cachorro en sus tres – cuatro primeros meses de vida tiene la capacidad de conformar su cerebro, y tiene un profundo impacto en su carácter, temperamento y comportamiento de adulto.
Los cachorros necesitan a sus madres no solo para alimentarse, sino para aprender a actuar y comportarse en su entorno. Socializar a un cachorro es la parte más importante de toda su educación, y nadie mejor que su propia madre para enseñarle y que adquiera conciencia de pertenencia a su propia especie. Con esto conseguirán en el futuro mantener una relación normal con otros perros y poder jugar con el resto de los hermanos de camada favorecerá que aprenda hábitos de comportamiento correctos.
También esta interacción con la madre y sus hermanos le da al cachorro los límites del juego y el mordisco. Se crea una jerarquía entre los miembros de la camada. La falta de esta interacción produce mal aprendizaje del juego y tiene como consecuencia cachorros agresivos o con miedo a las personas desconocidas, o agresividad con otros perros, porque no les reconocen de su misma especie. Miedo y ansiedad durante los paseos o problemas de posesión de la comida, un ladrido excesivo o comportamientos destructivos en la casa donde vive, son otras alteraciones. La lista es larga.
Los expertos piden que para evitar esto se luche contra el abandono y contra las redes ilegales de tráfico de animales y que los cachorros permanezcan en su entorno biológico, con madre y hermanos, sus primeros tres o cuatro meses de vida.
¿Estás pensando en adoptar a un cachorro? Cachorros en adopción