Cáncer de piel en los gatos

Sí, lo sabemos, juntar la palabra cáncer en la misma frase que gatos no es agradable y asusta. Por eso, lo primero es el cáncer de piel en gatos se puede tratar. Y la Calve es detectarlo a tiempo, y para poder detectarlo debemos saber que es. Así que, vamos a lío.

Pero antes, ante la mínima duda, ir a vuestro veterinario de confianza.

Bien, el primer signo de cáncer de piel en los gatos suele ser un bulto en la piel. Pero, también puede haber otros signos, desde una herida crónica en la piel hasta una nueva decoloración. Todos estos cambios los podrás ver mientras acaricias o aseas a tu gato.

¿Entonces los gatos pueden contraer cáncer de piel?

No es una pregunta tan extraña si tenemos en cuenta todo su pelaje, pero la respuesta y la causa más común es por la exposición al sol, cosa que ya sabemos que adoran nuestros gatos, por ello los más propensos a este tipo de cáncer son de los gatos con pelaje blanco, gatos con pelaje fino y gatos sin pelo. Aunque también existe un vínculo entre el cáncer de piel y los gatos que se lamen de forma compulsiva, así como la genética, la predisposición a padecer cáncer de piel es hereditaria.

gata adulta en adopción hembra sabina

¿Y cuáles son los signos del cáncer de piel en gatos?

Al existir distintos tipos de cáncer de piel, también los síntomas varían de uno a otro, aunque existen algunos generales a los que deberemos estar atentos:

  • Úlceras
  • Áreas rojas y protuberantes de la piel
  • Costras, especialmente en los oídos, la nariz o los párpados
  • Manchas negras con costras secas en la piel
  • Piel en carne viva
  • Heridas que no cicatrizan
  • Letargo general

¿Qué tipos de cáncer de piel en los gatos existen?

Como ya hemos dicho existen distintos tipos de cáncer de piel en los gatos, los más comunes son Melanoma maligno, Mastocitoma, Cuerno cutáneo, Fibrosarcoma, Tumores basocelulares y Carcinoma de células escamosas. Es de este último, Carcinoma de células escamosas, del que vamos a hablar.

adoptar una gata adulta hembra sabina

Carcinoma de células escamosas

Este es un cáncer maligno de las células de la piel producido por la exposición solar, se da donde el pelo es más fino, nariz, orejas, párpados y por regla general solo afecta a una parte del cuerpo. Como ya hemos comentado los gatos más propensos a padecer este tipo de cáncer son los de pelaje blanco, con pelaje fino y los que no tienen pelo, por eso de tener menos protección al sol.

¿El cáncer de piel en gatos tiene tratamiento?

, el cáncer de piel en gatos se puede tratar y, por lo tanto, curar.
Uno de los tratamientos más comunes es la cirugía para extirpar el tumor.

Cuando el cáncer se encuentra en las orejas puede ser necesario extirpar la oreja. Pero esto NO afecta a la audición del gato.

Otros de los tratamientos pueden ser la quimioterapia, radioterapia y crioterapia, aunque estos últimos solo se aplican cuando la cirugía no es una opción, ya que la mejor forma de eliminar completamente el cáncer es extirpar todo el tumor con la cirugía. Pero por desgracia esta no asegura 100% que no vuelva a aparecer, aunque suele ser lo más efectivo y la reaparición no suele ser lo común.

¿Cómo puedo prevenir el cáncer de piel en gatos?

Buenos, si el cáncer es hereditario no hay mucho que podamos hacer para evitarlo, pero en los demás casos sí que hay un par de cosas que podemos hacer.
La primera y más lógica es que si este tipo de cáncer está producido por la exposición al sol, nos toca limitar las horas que nuestro gato toma el sol. Ya sabemos lo muchísimo que les gusta tomar el sol, no le vamos a quitar todo, pero sí podemos impedir que lo tomen en las horas centrales del día y de que tengan una buena sombra donde cobijarse si tienen mucho calor.
También existen en el mercado cremas solares específicas para los gatos, se suelen aplicar en las zonas más vulnerables, las orejas, como la nariz, las almohadillas, el vientre y las ingles. No vamos a decir que no sean buenas o no funcionen, pero nuestra experiencia es que los gatos son tan, tan limpios que la crema les dura poco en el cuerpo

Ahora que ya conoces lo que es el carcinoma de células escamosas, te invitamos a conocer a SABINA, una preciosa gata blanca que ha superado el cáncer.